Aunque nunca puedas repetir un platillo en días distintos, te aseguramos que cualquier cosa que pruebes te dejará sin aliento. En la carta de bebidas puedes encontrar el tradicional Pisco Sour, así como una gran selección de cocteles de la casa como los Sour Macerados en varios sabores, incluyendo chicha morada, frutos rojos, hierba luisa, hoja de coca, manzana y canela y más. En Hotel Gran Palace, nos enorgullece ofrecer una cocina de primer nivel en nuestros tres espacios gastronómicos, nuestros huéspedes pueden disfrutar de desayunos, almuerzos y cenas inspirados en la rica cocina chilena e internacional. A quien años atrás conocimos a través de nuestras Historias con Sabor con un antiguo proyecto. De Culto es un nuevo bar de vinos y cocina al fuego, que en un espacio colaborativo alza la copa brindando por la producción de viñateros independientes. Su carta ofrece diversas opciones creativas, desde huevos benedictinos hasta sánguches que despiertan el hambre de cualquiera.
Y tiene ese aire de bar de toda la vida, atendido por sus dueños, la señora Sara Jaques Araya y su esposo Reinaldo Rodríguez, más miembros de la familia, como Eugenia, la hermana de Sara. Puede tocarte, por ejemplo, Once comida ($ 8.500), con panera con una mini marraqueta, dobladita y sopaipilla, para untar en un queso de cabeza con la textura de una terrine, por ejemplo. De hecho, la carta es acotada, con cuatro entradas, cuatro fondos y tres prostres, todo anunciado en una pizarra. Puedes ver una selección con los mejores completos de Santiago aquí.
La Sanguchera del Barrio (Costanera Center)
De su carta, imperdibles son la cazuela de vacuno ($ 12.400), con su ají verde; y la mechada con tallarines ($ 15.200), que puedes acompañar de la jarra de borgoña ($ 15.900). Bar Liguria es el boliche con más de 30 años de historia y cuatro locaciones. Lo que rige en el día son las alternativas de menú (desde $ 5.000), con pancito, pebre y todo el sabor de la cocina casera chilena, como pantrucas, porotos con mote o cazuela.
Y en "lapulpe" se cocina con mucho amor, como dice un cartel que es parte de la estética vintage, acogedora y amorosa, que brilla en este lugar. De esas coloridas, de fachada continua y una terraza de baldosas rojas, con vista a la cocina donde brilla un parrón. Es decir, el completo italiano ($ 3.500), el mismo que hoy sigue siendo la estrella de El Portal Ex Bahamondes, como se llama hoy este local, que ya está cerca de los 100 años de vida. Además, encuentras opciones para picar o compartir, como las empanaditas de carne mechada ($ 9.400 las cuatro).
- José Zapiola nos habla en sus Recuerdos de treinta años de un café abierto en 1808 en los altos del Portal Sierra Bella (hoy Fernández Concha).
- Sin duda, de las mejores vistas de Santiago que ofrece un restaurante.
- Algunos de estos vinos se produjeron inicialmente contraviniendo las normativas vigentes y, por tanto, no fueron tomados en cuenta ni valorados.
- Es quizás por esa particular mezcla de sabores salados, agridulces y picantes, o por la magia de sus salsas con curry rojo o verde, leche de coco, maní y soja.
- Nuestra cocina está inspirada en los sabores de cada estación, con ingredientes frescos y preparaciones honestas que celebran lo simple y lo delicioso.
“Miramos atrás para movernos hacia adelante”, fue una de las primeras frases con las que se definió Boragó. Este bar-taquería mexicana fue creado por Nicolás Yankovic y Alexandra Inzunza, quienes vivieron durante 12 años en Nueva York mientras perfeccionaban sus dotes como músicos de jazz antes de regresar a Santiago con nuevos planes. Ya no es solo una escala en el camino a la Patagonia y la región vinícola de Chile, Santiago es una ciudad cautivadora y cosmopolita de 6 millones de habitantes con el telón de fondo de las montañas nevadas de los Andes, donde la escena gastronómica se hace notar.
Sabores que reúnen
El mejor exponente de esta propuesta es probablemente el restaurante Osaka, pionero en Santiago y ubicado en el piso 4 de Avenida Isidora Goyenechea 3000, Las Condes. También elegido entre los 50 mejores del planeta por la Guía Pelegrino de Restaurant Magazine, Osaka es liderado por el reconocido chef Ciro Watanabe, limeño y de ascendencia japonesa. La comida aymara tiene más de mil años de historia y lleva en su base la papa y el maíz.
Restaurantes matrimonios en Santiago por zona
Opciones en bollería, galletas y queques aportan la dosis dulce de la jornada, además de fondos como un risotto de pesto y un poke bowl acevichado, y un trío fresquísimo de ensaladas. También, por supuesto, desde las 8 AM durante la semana y de las 9 AM los sábados. Un lugar para visitar una y otra vez, apostando por las novedades que puedan tener en carta avanzando de la mano con la temporada. El Parrón es una joyita, picada entrañable en barrio Franklin, específicamente en Av. Santa Rosa, casi en la esquina con Franklin, dentro de una casona antigua, típica del barrio, con jardín interior y un gran parrón al que debe su nombre. Panadería La Superior tiene más de 100 años de historia en la esquina de Av.
La Papa Bacon (base ajo/crema + mozzarella + papa + tocino + cebolla morada + parmesano + cebollín), entre otras maravillas. Donde hoy se encuentra el Palacio Arzobispal, al costado de la Catedral, en una amplia casa, se abrió el Café Hevia, que significó un paso adelante en esta naciente actividad. Alejándose de los contornos de la Plaza de Armas, en la esquina del Portal Mac-Clure con Merced se abrió más tarde el Café de la Bolsa, y más al oriente, el Olimpo. El Café de la Bolsa, de don Carlos Weisse, gozó de mejores instalaciones. Tenía sala de billar, un comedor amplio y otros "reservados" atendidos por el simpático Juanito, quien después del incendio que consumió este restorán, se instaló por su cuenta en la calle Estado con La Nueva Bolsa, adquiriendo gran popularidad. El barman se apellidaba Granifo y el trago más popular "Tom and Jerome" (Tomás y Jerónimo), que se chilenizó de tal manera que terminó en Tom-yeri.
Este pequeño y escondido café en medio del centro de Santiago te hará sentir como si estuvieras almorzando en casa de un amigo, especialmente si ese amigo es Rolando Ortega, uno de los chefs más famosos de Santiago. No en vano, Boragó ha aparecido varios años seguidos en el ranking The World’s 50 Best Restaurants, siendo el único chileno en dicha lista actualmente. Cenar en este renombrado restaurante, sin duda alguna, es una experiencia sensorial que no vas a querer perderte. Semanas atrás escuchamos de Arroz Suelto a raíz de una colaboración con Con Agallas.
La Cocina de Javier
Lo suyo es un menú de degustación de 10 tiempos ($80.000), pescetariano, para el que se puede elegir entre el maridaje de 10 tipos de té ($20.000); el Ganbei! ($40.000) con cinco tipos de té y cinco vinos chilenos; o Bu Yao Cha! La chef Carolina Bazán fusiona a la perfección ingredientes chilenos con un distintivo toque francés en platillos sin pretensiones, pero sofisticados. También tiene una carta de vinos variada, con una cocina asiática Santiago buena selección francesa, italiana y chilena para crear el maridaje perfecto. Churrasca con huevo de campo, churrasca con palta, churrasca con lengua.
Karai W Santiago
Sí, nuestros menús incluyen una amplia selección de platos vegetarianos y veganos. Si tienes alguna necesidad alimentaria específica, estaremos encantados de atenderla. Suelen producirse en pequeñas cantidades y con métodos a veces complejos.
